SOCIOS

Arturo Pueblita Fernández

Licenciado en derecho, por la Universidad Iberoamericana, con más de 20 años de experiencia en litigio en consultoría y material fiscal.

Cursó la especialidad y la maestría en derecho fiscal en la Universidad Panamericana. Desde 2003 se dedica al litigio y consultoría en materia fiscal.

Desde 2007 es profesor titular de las materias de Derecho Administrativo I y II, así como de Derecho Fiscal en la Universidad Iberoamericana. Desde 2015 es profesor titular en la Maestría de Derecho Fiscal de la Universidad Panamericana, A.C, de la Ciudad de México, en los módulos de Derechos de los Contribuyentes y Facultades de las Autoridades Fiscales. También ha impartido las clases de Juicio Contencioso Administrativo en la Especialidad de Derecho Procesal Fiscal y Administrativo de la Universidad Iberoamericana, así como los módulos de Contratos Administrativos en el Diplomado de Derecho de los Contratos de la misma universidad y de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en el Diplomado de Derecho Tributario de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C. del cual también fue coordinador.

En 2014 representó a México como Comunicante Técnico en las XXVII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, celebradas en Lima, Perú, organizadas por el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT) y el Instituto Peruano de Derecho Tributario, con la ponencia “La Responsabilidad Tributaria”. También fue Comunicante Técnico por México para las XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario que celebraron en noviembre de 2015 en la Ciudad de México, con la ponencia “BEPS: ¿soft law o hard law?. Participó por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal como Relator Nacional por México para las XXIX Jornadas de Derecho Tributario del ILADT, celebradas en Santa Cruz de la Sierra Bolivia, en noviembre de 2016 con la ponencia “Problemáticas actuales y nuevas fronteras de los medios de impugnación nacionales e internacionales. El caso mexicano.” En el 2018 representó a México como comunicante técnico, en las XXX Jornadas del ILADT, celebradas en Montevideo, Uruguay, con la ponencia: “Aspectos teleológicos de la consolidación fiscal y otros medios de organización fiscal de grupos empresariales que constituyen unidades económicas.”

Es miembro de número del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C., y fue designado en 2015 como Coordinador de la Comisión de Derecho Tributario cargo que ocupó hasta octubre de 2019. En esa misma institución fue designado vicepresidente para el periodo 2017-2021 y presidente para el periodo 2021-2023.

En la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C., presidió la Comisión de enlace de esa institución con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, y fue Secretario General para el periodo 2013-2015. Fue Vicepresidente de esa misma institución para el periodo 2015-2017. Fue electo presidente para los periodos 2017-2019 y reelecto para el periodo 2019-2021. En el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario fue miembro alterno del Directorio de 2014 a 2015 y electo miembro titular del Directorio representante de México para los periodos 2015-2016, 2016-2018 y 2018-2020 y 2021-2022.

Es autor de diversos artículos especializados en materia tributaria, publicados por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C., la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, el Instituto Uruguayo de Estudios Fiscales, el Instituto Peruano de Derecho Tributario, el Instituto Boliviano de Derecho Tributario, por la revista Confluencia XXI, por el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario.

Miembro de la Academia Nacional de Jurisprudencia y Legislación, A.C., en la cual se le asignó el número de sitial 05.

Ha participado en las obras colectivas siguientes:

4ª Revolución Industrial: La Fiscalidad de la sociedad digital y tecnológica en España y Latinoamérica, con el capítulo “Utilización de las tecnologías de la información en el derecho tributario mexicano y la economía digital”. Editorial Thompson Reuters- Aranzadi, Pamplona, España 2019.

Medios de Impugnación en Materia Fiscal, con el capítulo “La Queja ante la PRODECON como instrumento de protección de los derechos fundamentales de los contribuyentes” editado por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C, México 2017.

Facultades de las Autoridades Fiscales, con el capítulo “Discrepancia Fiscal”, editado por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C, México 2018.

Manual de Derecho Tributario, con los capítulos: “Facultades de las Autoridades Fiscales” “Procedimientos ante la PRODECON” e “Impuesto sobre la Renta de las personas físicas”. Editado por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C y Thompson Reuters, México 2020.

Derechos de los Contribuyentes, con el capítulo “Derecho a cuestionar las valoraciones efectuadas por la administración tributaria” Editado por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C, México 2019.

Manual de Derecho Fiscal, con el capítulo “Formas de extinción de la deuda tributaria”, editado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 2020.

Maestría en Derecho Fiscal, Universidad Panamericana, A.C., Ciudad de México – Diciembre 2008

Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México, – Diciembre 2004

Daniela Hernández Roa

Socio a cargo del área de Consultoría Fiscal y Análisis Internacional.

Daniela Hernández Roa es licenciada en derecho con más de 15 años de experiencia profesional asesorando a clientes nacionales e internacionales involucrados principalmente en la industria financiera, tales como bancos, aseguradoras, afianzadoras, casas de bolsa, grupos financieros, sociedades financieras de objeto múltiple y organismos financieros internacionales.

Su práctica también comprende el manejo de operaciones comerciales sofisticadas y de negocio, desde una perspectiva tanto financiera como fiscal, incluyendo todo aquello que se relaciona con la planeación e implementación de reestructuras corporativas, adquisiciones, fusiones y escisiones, así como auditorías legales y el diseño de estructuras de inversión, proyectos de financiamiento y planeaciones patrimoniales.

Como parte de su experiencia trabajó internamente en las áreas legales de distintas Instituciones de Banca Múltiple Filial.

Adicionalmente, cuenta con gran experiencia en la realización de traducciones altamente especializadas de documentos jurídicos.

Cuenta con estudios en materia de gobierno corporativo por Harvard University, Cambridge, Massachusetts y actualmente, es miembro activo del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, A.C.

Maestría en Derecho Bancario y Financiero, Boston University School of Law, Boston, Massachusetts – Mayo 2012.

Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México – Mayo 2008.

Roberto Blandón Marrón

Socio a cargo de la coordinación del área de Litigio Fiscal Administrativo.

Es licenciado en Derecho con experiencia en la materia de Derecho Fiscal desde 2013.

Desde 2013 ha participado en las Sesiones Técnicas mensuales, llevadas a cabo por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal. Asimismo, participó en los Congresos Nacionales de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal XX (2020), XIX (2019), XVIII (2018) y XVII (2017) en la Ciudad de México (plataformas digitales), Querétaro, Guadalajara y Oaxaca, respectivamente.

En el 2017, participó en el foro “Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo: Actualidad y Perspectiva”, coordinado conjuntamente por el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C., la Barra Mexicana de Abogados, y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

Cuenta con estudios especializados en materia de Impuestos, así como en Derecho Internacional Tributario y en 2021, acreditó satisfactoriamente el Curso de Alta Especialización sobre la Protección Supranacional de los Derechos Humanos, impartido por la Escuela Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid.

Es miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C.

Maestría en Derecho Fiscal,Universidad Panamericana, A.C, – Diciembre 2020.

Licenciatura en Derecho,Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México – Diciembre 2016

Arturo Pueblita Fernández

Licenciado en derecho, por la Universidad Iberoamericana, con más de 20 años de experiencia en litigio en consultoría y material fiscal.

Cursó la especialidad y la maestría en derecho fiscal en la Universidad Panamericana. Desde 2003 se dedica al litigio y consultoría en materia fiscal.

Desde 2007 es profesor titular de las materias de Derecho Administrativo I y II, así como de Derecho Fiscal en la Universidad Iberoamericana. Desde 2015 es profesor titular en la Maestría de Derecho Fiscal de la Universidad Panamericana, A.C, de la Ciudad de México, en los módulos de Derechos de los Contribuyentes y Facultades de las Autoridades Fiscales. También ha impartido las clases de Juicio Contencioso Administrativo en la Especialidad de Derecho Procesal Fiscal y Administrativo de la Universidad Iberoamericana, así como los módulos de Contratos Administrativos en el Diplomado de Derecho de los Contratos de la misma universidad y de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en el Diplomado de Derecho Tributario de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C. del cual también fue coordinador.

En 2014 representó a México como Comunicante Técnico en las XXVII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, celebradas en Lima, Perú, organizadas por el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT) y el Instituto Peruano de Derecho Tributario, con la ponencia “La Responsabilidad Tributaria”. También fue Comunicante Técnico por México para las XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario que celebraron en noviembre de 2015 en la Ciudad de México, con la ponencia “BEPS: ¿soft law o hard law?. Participó por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal como Relator Nacional por México para las XXIX Jornadas de Derecho Tributario del ILADT, celebradas en Santa Cruz de la Sierra Bolivia, en noviembre de 2016 con la ponencia “Problemáticas actuales y nuevas fronteras de los medios de impugnación nacionales e internacionales. El caso mexicano.” En el 2018 representó a México como comunicante técnico, en las XXX Jornadas del ILADT, celebradas en Montevideo, Uruguay, con la ponencia: “Aspectos teleológicos de la consolidación fiscal y otros medios de organización fiscal de grupos empresariales que constituyen unidades económicas.”

Es miembro de número del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C., y fue designado en 2015 como Coordinador de la Comisión de Derecho Tributario cargo que ocupó hasta octubre de 2019. En esa misma institución fue designado vicepresidente para el periodo 2017-2021 y presidente para el periodo 2021-2023.

En la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C., presidió la Comisión de enlace de esa institución con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, y fue Secretario General para el periodo 2013-2015. Fue Vicepresidente de esa misma institución para el periodo 2015-2017. Fue electo presidente para los periodos 2017-2019 y reelecto para el periodo 2019-2021. En el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario fue miembro alterno del Directorio de 2014 a 2015 y electo miembro titular del Directorio representante de México para los periodos 2015-2016, 2016-2018 y 2018-2020 y 2021-2022.

Es autor de diversos artículos especializados en materia tributaria, publicados por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C., la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, el Instituto Uruguayo de Estudios Fiscales, el Instituto Peruano de Derecho Tributario, el Instituto Boliviano de Derecho Tributario, por la revista Confluencia XXI, por el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario.

Miembro de la Academia Nacional de Jurisprudencia y Legislación, A.C., en la cual se le asignó el número de sitial 05.

Ha participado en las obras colectivas siguientes:

4ª Revolución Industrial: La Fiscalidad de la sociedad digital y tecnológica en España y Latinoamérica, con el capítulo “Utilización de las tecnologías de la información en el derecho tributario mexicano y la economía digital”. Editorial Thompson Reuters- Aranzadi, Pamplona, España 2019.

Medios de Impugnación en Materia Fiscal, con el capítulo “La Queja ante la PRODECON como instrumento de protección de los derechos fundamentales de los contribuyentes” editado por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C, México 2017.

Facultades de las Autoridades Fiscales, con el capítulo “Discrepancia Fiscal”, editado por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C, México 2018.

Manual de Derecho Tributario, con los capítulos: “Facultades de las Autoridades Fiscales” “Procedimientos ante la PRODECON” e “Impuesto sobre la Renta de las personas físicas”. Editado por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C y Thompson Reuters, México 2020.

Derechos de los Contribuyentes, con el capítulo “Derecho a cuestionar las valoraciones efectuadas por la administración tributaria” Editado por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C, México 2019.

Manual de Derecho Fiscal, con el capítulo “Formas de extinción de la deuda tributaria”, editado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 2020.

Maestría en Derecho Fiscal, Universidad Panamericana, A.C., Ciudad de México – Diciembre 2008

Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México, – Diciembre 2004

Daniela Hernández Roa

Socio a cargo del área de Consultoría Fiscal y Análisis Internacional.

Daniela Hernández Roa es licenciada en derecho con más de 15 años de experiencia profesional asesorando a clientes nacionales e internacionales involucrados principalmente en la industria financiera, tales como bancos, aseguradoras, afianzadoras, casas de bolsa, grupos financieros, sociedades financieras de objeto múltiple y organismos financieros internacionales.

Su práctica también comprende el manejo de operaciones comerciales sofisticadas y de negocio, desde una perspectiva tanto financiera como fiscal, incluyendo todo aquello que se relaciona con la planeación e implementación de reestructuras corporativas, adquisiciones, fusiones y escisiones, así como auditorías legales y el diseño de estructuras de inversión, proyectos de financiamiento y planeaciones patrimoniales.

Como parte de su experiencia trabajó internamente en las áreas legales de distintas Instituciones de Banca Múltiple Filial.

Adicionalmente, cuenta con gran experiencia en la realización de traducciones altamente especializadas de documentos jurídicos.

Cuenta con estudios en materia de gobierno corporativo por Harvard University, Cambridge, Massachusetts y actualmente, es miembro activo del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, A.C.

Maestría en Derecho Bancario y Financiero, Boston University School of Law, Boston, Massachusetts – Mayo 2012.

Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México – Mayo 2008.

Roberto Blandón Marrón

Socio a cargo de la coordinación del área de Litigio Fiscal Administrativo.

Es licenciado en Derecho con experiencia en la materia de Derecho Fiscal desde 2013.

Desde 2013 ha participado en las Sesiones Técnicas mensuales, llevadas a cabo por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal. Asimismo, participó en los Congresos Nacionales de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal XX (2020), XIX (2019), XVIII (2018) y XVII (2017) en la Ciudad de México (plataformas digitales), Querétaro, Guadalajara y Oaxaca, respectivamente.

En el 2017, participó en el foro “Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo: Actualidad y Perspectiva”, coordinado conjuntamente por el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C., la Barra Mexicana de Abogados, y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

Cuenta con estudios especializados en materia de Impuestos, así como en Derecho Internacional Tributario y en 2021, acreditó satisfactoriamente el Curso de Alta Especialización sobre la Protección Supranacional de los Derechos Humanos, impartido por la Escuela Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid.

Es miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C.

Maestría en Derecho Fiscal,Universidad Panamericana, A.C, – Diciembre 2020.

Licenciatura en Derecho,Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México – Diciembre 2016

ASOCIADOS

Abelardo de la Torre García

Asociado de la Firma en el área de Litigio Fiscal y Administrativo.

Abelardo de la Torre García es licenciado en derecho con más de 8 años de experiencia profesional como litigante en el área de defensa fiscal.

Su práctica comprende el manejo de procedimientos ante autoridades administrativas federales, así como el litigio ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa –dentro de todas sus Salas Especializadas–, los Juzgados de Distrito, los Tribunales Colegiados de Circuito en materia Administrativa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Auditoria Superior de la Federación.

Asimismo, como parte de su experiencia trabajó en distintas sociedades como coordinador jurídico y litigante en el área de defensa fiscal y dirección de investigación legal.

Es miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C. y de 2015 a 2017 fungió como Subcoordinador Académico de la Comisión de Derecho Tributario.

Es miembro de número en la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C.

Desde 2016, es profesor de posgrado en la Especialidad de Derecho Procesal Administrativo en la Universidad Iberoamericana, A.C., específicamente impartiendo la materia de Procedimiento Contencioso Administrativo.

Especialidad en Derecho Procesal Administrativo, Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México – Julio 2014.

Licenciatura en Derecho, Escuela Libre de Derecho de Puebla, A.C. (con excelencia académica), Puebla – Enero 2012.

Abelardo de la Torre García

Asociado de la Firma en el área de Litigio Fiscal y Administrativo.

Abelardo de la Torre García es licenciado en derecho con más de 8 años de experiencia profesional como litigante en el área de defensa fiscal.

Su práctica comprende el manejo de procedimientos ante autoridades administrativas federales, así como el litigio ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa –dentro de todas sus Salas Especializadas–, los Juzgados de Distrito, los Tribunales Colegiados de Circuito en materia Administrativa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Auditoria Superior de la Federación.

Asimismo, como parte de su experiencia trabajó en distintas sociedades como coordinador jurídico y litigante en el área de defensa fiscal y dirección de investigación legal.

Es miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C. y de 2015 a 2017 fungió como Subcoordinador Académico de la Comisión de Derecho Tributario.

Es miembro de número en la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C.

Desde 2016, es profesor de posgrado en la Especialidad de Derecho Procesal Administrativo en la Universidad Iberoamericana, A.C., específicamente impartiendo la materia de Procedimiento Contencioso Administrativo.

Especialidad en Derecho Procesal Administrativo, Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México – Julio 2014.

Licenciatura en Derecho, Escuela Libre de Derecho de Puebla, A.C. (con excelencia académica), Puebla – Enero 2012.

ABOGADOS

Valentina Solano de la Vega

Abogada en el área de Consultoría y Litigio Fiscal.

Licenciada en Derecho con experiencia en materia fiscal desde 2020.

En 2021 cursó el Diplomado en Derecho Tributario de la Academia Mexicana de Derecho Tributario. En 2022, participó en los Talleres de Sistemas de Consulta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Es coautora del capítulo Visitas de verificación de actividades vulnerables, publicado en el libro Prevención de Lavado de Dinero: Tópicos Administrativos, Penales y Procedimentales, de la Editorial Tirant lo Blanch. Asimismo, es autora del capítulo El bien jurídico tutelado del sistema penal tributario: estado de situación en la dogmática y la jurisprudencia de cada país, en el libro Derecho Penal Tributario Latinoamericano: Estudio y análisis de los principales regímenes penales tributarios, coordinado por el Observatorio de Derecho Penal Tributario de la Universidad de Buenos Aires. Participó como ponente en el Tercer Congreso Iberoamericano de Derecho Penal Tributario en la mesa Criminal Compliance y Compliance Fiscal: Encuentro de análisis y debate entre Colombia, Argentina y México, en Bogotá, Colombia.

Participó en el Diplomado Litigio Estratégico, Derechos Humanos, Constitucionalidad y Convencionalidad, así como en el curso Regímenes Tributarios de las Personas Morales, ambos organizados por el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C.

Miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C.

Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México – Diciembre 2021.

Maestría en Derecho Fiscal, Universidad Panamericana, A.C.– En curso.

Correo electrónico: vsolano@pufa.mx

Santiago Marcelino Fernández Lizaola

Abogado en el área de Litigio Fiscal Administrativo.

Licenciado en Derecho con experiencia en litigio fiscal desde 2022. Su práctica profesional se ha enfocado en la gestión y seguimiento de procedimientos administrativos ante autoridades federales y locales, así como en litigio tributario ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito.

En 2024 participó en el Diplomado Litigio Estratégico, Derechos Humanos, Constitucionalidad y Convencionalidad, así como en el curso Regímenes Tributarios de las Personas Morales, ambos organizados por el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C.

Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México – Mayo 2024.

Karla Valeria Flores Rangel

Abogada en el área de Litigio Fiscal Administrativo.

Licenciada en Derecho con experiencia en materia fiscal desde 2022. Se especializa en la gestión de procedimientos ante autoridades administrativas federales y en litigio tributario ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito.

En 2022 cursó un programa de formación en Derechos Humanos impartido por la Universidad Anáhuac México, S.C. En 2024 participó en el Diplomado Litigio Estratégico, Derechos Humanos, Constitucionalidad y Convencionalidad, así como en el curso Regímenes Tributarios de las Personas Morales, ambos organizados por el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C.

Miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C.

Licenciatura en Derecho, Universidad Anáhuac México, S.C.– Mayo 2024.

Derecho Tributario, Universidad Anáhuac México, S.C. –En curso.

Correo electrónico: vflores@pufa.mx

Valentina Solano de la Vega

Abogada en el área de Consultoría y Litigio Fiscal.

Licenciada en Derecho con experiencia en materia fiscal desde 2020.

En 2021 cursó el Diplomado en Derecho Tributario de la Academia Mexicana de Derecho Tributario. En 2022, participó en los Talleres de Sistemas de Consulta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Es coautora del capítulo Visitas de verificación de actividades vulnerables, publicado en el libro Prevención de Lavado de Dinero: Tópicos Administrativos, Penales y Procedimentales, de la Editorial Tirant lo Blanch. Asimismo, es autora del capítulo El bien jurídico tutelado del sistema penal tributario: estado de situación en la dogmática y la jurisprudencia de cada país, en el libro Derecho Penal Tributario Latinoamericano: Estudio y análisis de los principales regímenes penales tributarios, coordinado por el Observatorio de Derecho Penal Tributario de la Universidad de Buenos Aires. Participó como ponente en el Tercer Congreso Iberoamericano de Derecho Penal Tributario en la mesa Criminal Compliance y Compliance Fiscal: Encuentro de análisis y debate entre Colombia, Argentina y México, en Bogotá, Colombia.

Participó en el Diplomado Litigio Estratégico, Derechos Humanos, Constitucionalidad y Convencionalidad, así como en el curso Regímenes Tributarios de las Personas Morales, ambos organizados por el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C.

Miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C.

Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México – Diciembre 2021.

Maestría en Derecho Fiscal, Universidad Panamericana, A.C.– En curso.

Correo electrónico: vsolano@pufa.mx

Santiago Marcelino Fernández Lizaola

Abogado en el área de Litigio Fiscal Administrativo.

Licenciado en Derecho con experiencia en litigio fiscal desde 2022. Su práctica profesional se ha enfocado en la gestión y seguimiento de procedimientos administrativos ante autoridades federales y locales, así como en litigio tributario ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito.

En 2024 participó en el Diplomado Litigio Estratégico, Derechos Humanos, Constitucionalidad y Convencionalidad, así como en el curso Regímenes Tributarios de las Personas Morales, ambos organizados por el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C.

Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México – Mayo 2024.

Karla Valeria Flores Rangel

Abogada en el área de Litigio Fiscal Administrativo.

Licenciada en Derecho con experiencia en materia fiscal desde 2022. Se especializa en la gestión de procedimientos ante autoridades administrativas federales y en litigio tributario ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito.

En 2022 cursó un programa de formación en Derechos Humanos impartido por la Universidad Anáhuac México, S.C. En 2024 participó en el Diplomado Litigio Estratégico, Derechos Humanos, Constitucionalidad y Convencionalidad, así como en el curso Regímenes Tributarios de las Personas Morales, ambos organizados por el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C.

Miembro del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C.

Licenciatura en Derecho, Universidad Anáhuac México, S.C.– Mayo 2024.

Derecho Tributario, Universidad Anáhuac México, S.C. –En curso.

Correo electrónico: vflores@pufa.mx

PASANTES

Britany Valeria López Seranes

Pasante en el área de Litigio Fiscal Administrativo.

Licenciatura en curso en Derecho en la Universidad Iberoamericana. Con experiencia en materia fiscal desde 2024.

Ha participado en diversas capacitaciones impartidas por el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C., fortaleciendo su conocimiento en materia fiscal y administrativa.

Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México – En curso.

Correo electrónico: blopez@pufa.mx

Óscar Aarón Herrera Rangel

Pasante en el área de Litigio Fiscal Administrativo.

Licenciatura en curso en Derecho en la Universidad Panamericana. Con experiencia en materia fiscal desde 2024.

Licenciatura en Derecho, Universidad Panamericana, A.C.– En curso.

Britany Valeria López Seranes

Pasante en el área de Litigio Fiscal Administrativo.

Licenciatura en curso en Derecho en la Universidad Iberoamericana. Con experiencia en materia fiscal desde 2024.

Ha participado en diversas capacitaciones impartidas por el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A.C., fortaleciendo su conocimiento en materia fiscal y administrativa.

Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana, A.C., Ciudad de México – En curso.

Correo electrónico: blopez@pufa.mx

Óscar Aarón Herrera Rangel

Pasante en el área de Litigio Fiscal Administrativo.

Licenciatura en curso en Derecho en la Universidad Panamericana. Con experiencia en materia fiscal desde 2024.

Licenciatura en Derecho, Universidad Panamericana, A.C.– En curso.